Salto

  • Un Éxito Total en el Cordillerano: San Juan brilló con un Torneo de Altísimo Nivel

    San Juan volvió a convertirse en epicentro de la equitación nacional con una nueva edición del Torneo Cordillerano de Saltos Hípicos, que se desarrolló con récord de participación y una impecable organización a lo largo de tres jornadas memorables.

    Con 314 binomios en pista, el evento —organizado por la Comisión Hípica del Jockey Club San Juan, bajo la conducción del entrenador Ricardo Yacante— reunió a jinetes y amazonas de todo el país: norte, centro y sur, en un encuentro que combinó alto rendimiento, pasión ecuestre y un entorno natural inmejorable.

    La convocatoria no solo superó las expectativas deportivas, sino que también movilizó a la comunidad local y regional. Cientos de familias se acercaron a disfrutar del espectáculo, en un clima ideal que acompañó cada jornada y potenció el espíritu de camaradería y celebración que caracteriza al Cordillerano.

    El Torneo contó con la presencia de autoridades de la Federación Ecuestre Argentina (FEA), encabezadas por su presidente Marcelo Brandolino y el secretario del interior Alberto Sensever, quienes destacaron la relevancia del evento para el desarrollo federal del deporte ecuestre. También asistieron el Gobernador de San Juan y representantes del Ministerio de Turismo, Deporte y Cultura de la provincia.

    Reconocimiento a Ricardo Yacante

    Uno de los momentos más destacados fue el homenaje que la Federación Ecuestre Argentina brindó a Ricardo Yacante, en reconocimiento a su incansable labor, su compromiso con el deporte ecuestre y su rol formador de jinetes que hoy cosechan logros a nivel federal y sudamericano. El reconocimiento tuvo lugar en la misma pista donde Yacante continúa formando talentos día a día.

    Una despedida que emocionó a todos

    La última jornada del torneo también estuvo marcada por un instante cargado de emoción: la despedida oficial del caballo Cuatro Soles Principito, perteneciente a la familia Turcumán. Un equino que dejó huella en cada pista que pisó y que hoy se retira tras una carrera llena de satisfacciones.

    El Torneo Cordillerano de Saltos Hípicos reafirma año tras año su lugar como uno de los grandes hitos del calendario ecuestre nacional, no solo por su nivel técnico y deportivo, sino por su capacidad de convocar, emocionar y fortalecer los lazos de toda la comunidad hípica argentina.

  • GRAN PREMIO FEDERACIÓN ECUESTRE ARGENTINA – Trofeo “NOEL WERTHEIN”

     

    UNA JORNADA DE PATRIA, TRADICIÓN Y EXCELENCIA DEPORTIVA
    📍 Club Hípico y de Golf City Bell – 25 de mayo de 2025

    El pasado domingo 25 de mayo, en el marco de nuestro Día de la Patria, se celebró una nueva edición del Gran Premio Federación Ecuestre Argentina – Trofeo “Noel Werthein”, competencia que, año a año, reúne a los mejores exponentes del salto ecuestre nacional en una fecha tan significativa para todos los argentinos.

    Este 2025 no fue una excepción: 54 binomios se dieron cita en la pista del Club Hípico y de Golf City Bell, institución que este año celebra con orgullo su 81° aniversario. En un entorno familiar, con tribunas colmadas, una carpa VIP repleta de invitados especiales, puestos de comidas típicas y una feria de artesanos, se vivió una jornada teñida de celeste y blanco, de emoción y camaradería.

    Como ya es tradición, antes de dar inicio a la prueba, el público, jinetes, autoridades y organizadores entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino, reafirmando con orgullo el sentido patrio de este Gran Premio, que se lleva a cabo todos los años en esta misma fecha.

    La competencia —segunda fecha del Ranking FEA— se desarrolló sobre un recorrido de 1.40m/1.50m a doble vuelta, y fue de altísimo nivel técnico. Solo cinco binomios lograron completar los recorridos sin faltas, lo que dejó en claro la exigencia y la jerarquía del Gran Premio.

    El ganador de la jornada fue FEDERICO ANGELLOTTI, montando nuevamente a COOPER ILLIENOIS, consolidando así una hazaña deportiva: ganador de la edición 2024 y ahora también de la edición 2025, el binomio retiene el título por segundo año consecutivo.

    Además del trofeo principal, este año tuvo lugar un momento especialmente conmovedor: la entrega de la Copa “Néstor Lambre”, en homenaje al recordado jinete —primer representante del club en alcanzar el alto rendimiento internacional— fallecido en 2024. Su familia fue la encargada de entregar esta copa especial, cerrando un emotivo acto cargado de respeto y memoria.

     

     

    RESULTADOS: C.I.C.O. “A” – RANKING GRAN PREMIO F.E.A. – 1ra FECHA ZONA SUR CABALLOS JÓVENES – CLUB HÍPICO Y DE GOLF CITY BELL – 23 A 25 DE MAYO DE 2025
  • GRAN PREMIO INTERNACIONAL SOL DE MAYO

     

    Club Hípico Argentino | 8 y 10 de mayo
    24 jinetes en pista, con participación internacional de Uruguay

    Una cita clave del calendario FEI

    El Club Hípico Argentino fue sede de una nueva edición del Gran Premio Internacional Sol de Mayo, una competencia internacional de salto que integró el circuito FEI World Cup – CSI1-W* y sumó puntos para el Longines Ranking Group E.

    A pesar de las lluvias previas, el evento se desarrolló con gran marco de público y cerró en un día soleado ideal para disfrutar de las finales.

    🥇 RESULTADOS DESTACADOS – GRAN PREMIO SOL DE MAYO

    🏅 Puesto Jinete Caballo
    Hernán Mones Ruiz Península Inédita
    Tomás Galilea Vértigo WAF
    Lucas Mesa Iceman S V G
    Damián Ancic P G Cadillac
    Augusto C. Fraschina La Marianita Felini
    Manuel Chechic C D Cristal Z

    Emoción y despedida en la pista

    Uno de los momentos más sentidos del evento fue la despedida de Santa Rosa Chabacón, el emblemático caballo que, junto a Damián Ancic, se consagró campeón nacional durante tres temporadas consecutivas. Un reconocimiento que emocionó a toda la comunidad hípica.

  • Éxito total en Concordia: gran arranque del Ranking FEA con el CSI1*

    La cuarta edición del CSI1* en Concordia volvió a confirmar su lugar destacado en el calendario hípico nacional e internacional. Durante cuatro días intensos, el Club Hípico Concordia fue sede de múltiples eventos de jerarquía: tres pruebas de la Serie Internacional CSI1* sobre 1,40 m, la 1ª Fecha del Campeonato Argentino de Caballos Jóvenes (Series II y III), y las primeras dos fechas del Circuito Federal Zona Litoral Norte.

    Pablo Arias Martínez fue el gran protagonista del fin de semana al consagrarse ganador de la serie internacional junto a Abril Kaimant, abriendo con firmeza el Ranking de Grandes Premios de la Federación Ecuestre Argentina.

    “La gente se adueñó del concurso” – Alberto Sensever, Presidente del Comité Organizador

    “Nunca imaginamos que llegaríamos a la cuarta edición del CSI* Concordia. El interés del público y los jinetes crece año a año. Tuvimos que cerrar las inscripciones anticipadamente por cupos completos. Nuestro compromiso es que todos vivan una gran experiencia: buena atención, espacio para las familias, servicios funcionales y un ambiente acogedor para los caballos y sus equipos”, destacó Sensever.

    Este año, el evento se extendió un día más, comenzando el jueves con pruebas de 1,30 m y la primera de las internacionales.

    Diseño de nivel mundial en Concordia

    La pista de césped estuvo a cargo del reconocido diseñador FEI 4*, Elio Travagliati, uno de los 32 diseñadores de ese nivel en todo el mundo, con la asistencia de Javier Ibarra, (3*) figura habitual en nuestras pistas. Los armados fueron destacados tanto por su precisión técnica como por su adaptación al suelo característico de Concordia.

    Encuentro federal e internacional

    El CSI1* Concordia volvió a reunir una amplia delegación de jinetes de alto rendimiento, así como participantes del exterior, especialmente de Uruguay. Desde pruebas de iniciación (60 cm) hasta el alto nivel del 1,40 m, el concurso ofreció una plataforma competitiva diversa que fortalece el desarrollo deportivo y promueve el federalismo.

    Nota a Alberto Sensever:

  • Seis jornadas a pura equitación: formación, futuro y alto rendimiento en el Club Hípico y de Golf City Bell

    Con una agenda intensa y diversa, la Federación Ecuestre Argentina llevó adelante una semana clave para el desarrollo deportivo nacional. El Club Hípico y de Golf City Bell fue el escenario elegido para tres instancias que reunieron a instructores en formación, jóvenes promesas y jinetes de élite, bajo la guía del entrenador nacional Vitor Alves Teixeira y destacados referentes del deporte ecuestre.

    🔹 Formación de Instructores — Etapa Presencial (Mar a Jue)
    La semana comenzó con la instancia presencial del Curso de Formación de Instructores (2do. y 3er. año), organizada por la Secretaría de Enseñanza de las Disciplinas Hípicas. Los participantes, que ya habían superado la etapa virtual, tomaron clases prácticas de salto y adiestramiento con docentes del más alto nivel: Victoria Cassani, Juan Benítez Gallardo, Francisco Galli, y una clase especial con Vitor Alves Teixeira, enriqueciendo su formación con una mirada internacional.

    🔹 Clínica de Jóvenes Promesas (Vie a Dom)
    Más de 20 jinetes de las categorías Children, Pre-Junior, Junior y U25 iniciaron el proceso de preparación para integrar el equipo argentino que competirá en el Sudamericano 2025 en Paraguay.

    Además del entrenamiento en pista, los jóvenes participaron de enriquecedoras charlas teóricas, abordando temas esenciales del deporte:

    • Bienestar Animal con Marta Monina
    • Reglamentación FEI con Vitor Alves Teixeira
    • Rol del Steward con Héctor H. Torres
    • Valores del Deporte y Antidoping humano con Damián Ancic y la Dra. Melisa Solari

    🔹 Clínica de Alto Rendimiento (Sáb y Dom)
    Los mejores binomios del país también dijeron presente: 9 jinetes de primera categoría, entre ellos el tricampeón nacional Damián Ancic, los hermanos Albarracín y el subcampeón nacional Lucas Mesa, participaron de esta clínica exclusiva orientada al perfeccionamiento técnico y estratégico.

    🎓 Reconocimiento y acompañamiento institucional
    Todos los participantes recibieron certificados oficiales, entregados por las autoridades de la Federación: Marcelo Brandolino (Presidente), Román Giani (Presidente Comisión de Salto) y el equipo de entrenadores y referentes como Bárbara Dutruel, Ricardo Yacante, Álvaro Albarracín y Julián Pirichinsky.

    Esta semana no solo fortaleció el presente del deporte ecuestre argentino, sino que también sembró las bases para el futuro, con formación de calidad y un fuerte compromiso institucional.

    FOTOS


     

    ENTREVISTAS





     

  • XXVII CAMPEONATO FEDERAL DE SALTOS HÍPICOS EN ROSARIO

    El XXVII Campeonato Federal de Saltos Hípicos se llevó a cabo del jueves 10 al domingo 13 de octubre en la zona Centro Este y Rosario, con una organización conjunta del Jockey Club de Rosario y la Secretaría del Interior de la Federación Ecuestre Argentina. Este certamen, que reúne año a año a los mejores jinetes y amazonas del país, se ha consolidado como uno de los eventos más importantes dentro del calendario ecuestre argentino.

    Este año, el campeonato contó con la participación de 453 binomios en representación de las 15 zonas ecuestres que abarcan todo el territorio argentino. Desde los primeros días de competencia, el ambiente fue de gran expectativa, ya que los jinetes no solo competían por las medallas individuales, sino también por el honor de sus zonas, lo que hizo que cada prueba tuviera un condimento especial. Las tres pistas dispuestas en el Jockey Club estuvieron activas de manera simultánea.

    FORMACIÓN Y COMPROMISO CON EL BIENESTAR ANIMAL

    Uno de los grandes hitos de esta edición fue la implementación del Vet Check bajo estándares internacionales, una novedad que marca un paso adelante en la profesionalización del campeonato. Por primera vez en la historia de este torneo, todos los caballos fueron sometidos a esta revisión veterinaria, donde se evaluó el estado de salud y aptitud de cada animal antes de su participación. Esto no solo subraya la importancia del bienestar equino en las competiciones, sino que también refuerza el carácter formativo del evento, ya que los jinetes y entrenadores pudieron experimentar un proceso que se aplica regularmente en competencias internacionales.

    UN TORNEO MARCADO POR EL CLIMA

    El clima se presentó como un desafío adicional para los binomios. Mientras que los primeros dos días de competencia, jueves y viernes, se caracterizaron por altas temperaturas, las lluvias hicieron su aparición el sábado y domingo, transformando las pistas en verdaderos desafíos técnicos. A pesar de las inclemencias climáticas, la organización mantuvo en pie el programa previsto, y los jinetes demostraron un gran nivel de destreza y adaptabilidad ante las condiciones cambiantes del terreno.

    CUYO, CAMPEÓN DE LA COPA CHALLENGE

    El XXVII Campeonato Federal de Saltos Hípicos también fue escenario de una novedad competitiva: la Copa Challenge, un trofeo que se disputa por zonas y que reconoce a la región que más binomios logra posicionar en el podio. Este año, el equipo de la zona de Cuyo se coronó como ganador de esta primera edición, grabando su nombre en la historia al haber posicionado la mayor cantidad de binomios en los primeros lugares. De este modo, Cuyo se consolidó como una potencia dentro del circuito federal, repitiendo su éxito por segundo año consecutivo.

    MOMENTOS DE ESPECIAL DISFRUTE

    El jueves por la tarde los jinetes de primera dieron por inaugurada la pista de césped con la prueba “A” del campeonato especial sobre 1.40m, que se definió el sábado coronando a Ignacio Cappa de Zona Centro.

    El viernes llegó el momento más eufórico y emotivo del fin de semana. Con carteles y banderas, los jinetes desfilaron en representación de su territorio y se concentraron en la pista verde para entonar el Himno Nacional.

    Con cada nueva edición, el Campeonato Federal continúa evolucionando, posicionándose como una de las citas más esperadas del año para la equitación argentina. ¿Qué zona nos dará la bienvenida en el 2025???

    LOS PODIOS!

     

  • José María Larocca gana su primer Gran Premio 5* a los 55 años

    La 93ª salida fue la vencida para José María Larocca.

    El atleta olímpico argentino ha disputado unas 92 pruebas de 1,60 m a lo largo de su dilatada carrera. En los estribos de Finn Lente, tiene un promedio de recorrido sin faltas del 45 % en esta altura y ha subido al podio en seis ocasiones desde 2019, cinco veces terminando en segundo lugar, incluido el año pasado en el Brussels Stephex Masters.

    El domingo, a los 55 años, Larocca realizó su 93° intento en el Rolex Grand Prix en Bélgica y finalmente logró subir al escalón más alto de un podio de 1,60 m.

    Es el primer argentino en 50 años en ganar un Gran Premio 5* y lo hizo en el Stephex Masters de Bruselas con un caballo descubierto por el fundador y CEO de Stephex Group, Stephan Conter.

    Pero no fue sólo la victoria lo que hizo que Larocca sonriera, sino a quién venció.

    En un podio separado por meras décimas de segundo, Larocca superó al actual medallista de plata olímpico individual Steve Guerdat (SUI) con su montura de los Juegos de París, Dynamix du Belheme, y al sueco Peder Fredricson montando a Alcapone des Carmille, que terminaron segundo y tercero, respectivamente.

    “Entre mis dos ídolos”, dijo eufórico el argentino.

    ph. Mackenzie Clark

    “¿Sabes lo honrado que me siento? He admirado a estos dos maestros de nuestro deporte toda mi vida. Y ahora, aquí en Bruselas, por primera vez en mi vida, he ganado un Gran Premio de 5 estrellas. Eso por sí solo es un sueño hecho realidad. Ganar contra Steve y Peder lo hace aún más surrealista.

    “No podría haber un mejor lugar para ganar mi primer 5* que aquí en el Stephex Masters, y contra tales superestrellas”.

    En el Rolex Grand Prix de Bruselas, los doce primeros clasificados de la primera manga vuelven a disputar la segunda. Fredricson fue el primero en marcar un doblete sin faltas, cruzando el cronómetro en 42,53 segundos. Guerdat recortó medio segundo para ponerse en cabeza con un tiempo de 42,15. Larocca aprovechó todos los riesgos para terminar 0,07 segundos más rápido y escribir su nombre en el muro de los campeones.

    ph. Mackenzie Clark
  • 3 pistas en Rosario y un boleto directo al Federal 2024

    Del 8 al 11 de agosto de 2024, el Jockey Club de Rosario se convirtió en el epicentro del deporte ecuestre en Argentina, albergando cuatro campeonatos en tres pistas simultáneas. Con la participación de alrededor de 370 binomios, este evento reunió a jinetes de todas las edades y niveles, consolidándose como uno de los encuentros más importantes del año.

    Campeonatos Disputados

    1. Campeonato Argentino “Jóvenes Promesas”: Este campeonato, dedicado a los futuros talentos del deporte ecuestre, fue una vitrina de habilidades emergentes que comenzó con la instancia de vetcheck asegurando la óptima condición de los caballos.
    2. FEI Jumping World Challenge 2024: Este prestigioso evento internacional se dividió en tres categorías:
      • Categoría A (1,20-1,30 m)
      • Categoría B (1,10-1,20 m)
      • Categoría C (1,00-1,10 m)

    Los participantes demostraron su pericia en el salto atravesando cuatro recorridos establecidos por la FEI.

    1. FEI Jumping Children’s Classics: Este campeonato, enfocado en los jóvenes jinetes, incluyó las categorías Gold, Silver, y Bronze Tour. Los participantes más jóvenes buscaron la clasificación internacional para entrar a la tabla FEI y así conseguir un lugar en la final junto a los mejores “Children” del mundo.
    2. Campeonato Argentino de Iniciación a la Actividad Ecuestre: Diseñado para los jinetes que están dando sus primeros pasos en la competencia, este campeonato fue una plataforma ideal para el aprendizaje y la integración en el deporte. Con un ambiente de camaradería y apoyo, los binomios disfrutaron de una experiencia enriquecedora.

    Clasificación al Torneo Federal

    Los campeones, subcampeones y terceros lugares de los campeonatos de Jóvenes Promesas, FEI Children, Iniciados, Poni y Escuela lograron la tan ansiada clasificación directa a la final del XXVII Torneo Federal que se disputará en el mismo escenario durante el mes de octubre.

    Conclusión

    El evento celebrado en el Jockey Club de Rosario no solo fue un éxito en términos de organización y participación, sino que también reafirmó la pasión y el talento que caracterizan al deporte ecuestre en nuestro país. La Federación Ecuestre Argentina se enorgullece de haber apostado a este encuentro y seguirá trabajando para promover y fortalecer el crecimiento del deporte.

    RESULTADOS 

    PRE JUNIOR

    Natalia Re (Guaru Quirina) CAMPEÓN
    Nicolás Turcuman Segado (Gama Chealis) SUBCAMPEÓN

    JUNIOR

    Bautista Maldonado (La Marianita Staker) CAMPEÓN
    José Ignacio Turcuman Segado (Cuatro Soles Principito) SUBCAMPEÓN

    Mejores resultados (nacional)

    FEI JUMPING WORLD CHALLENGE “C”

    1- Rosario Faidella (G F Par Surycata)
    2- Milena Denise Ippolito (El Porvenir Cándido)
    3- Mario Daniel Aguero (Silver Patacón Republicano)

    FEI JUMPING WORLD CHALLENGE “B”

    1- Lola Lozita Marchini (El Roblecito Lalika)
    2- Ana Melisa Solari (Cooper Aquamarine)
    3- Bernardo Hugo Sanchez Mareca (Top Alma)

    FEI JUMPING WORLD CHALLENGE “A”

    1 Ulises Gaspar Fiorito (Grama Quamira)
    2 Tobías Salim (Carnavale Di Valencia)
    3 Hector Benjamin Gonzalez Dapello (El Secreto Caprice)

    Mejores posiciones – FEI CHILDREN’S CLASSICS 2024

    Categoría: “GOLD TOUR”

    1- Martina Orozco Robello (Colina Narcisa II)
    2- Bianca Denise Ippolito (Firefly)
    3- Felipe Candisano Ferreyra (Col Pandora)

    Categoría: “SILVER TOUR”

    1- Delfina Metz Brea (Las Vizcachas Ojos Verdes Mandorla)
    2- Jazmin Avendaño (Maracuya)
    3- Isabella Eguiguren (Dos Lunas Kanea)
    4- Sofia Alejandra Sar (H C Tramposa)
    5- María Emilia Martín (CT Chamaco)
    6- Camila Ordóñez (Coll RS Indiana)
    7- Camila Bonet (Remonta Edipo II)
    8- Rafaela Bonelli (Ata Epifanía)

    Categoría: “BRONZE TOUR”

    1- Lola Maria Abreu (Ojos Verdes Chili Pepper )
    2- Laureano Bautista Borsotti (Tini Ortiga Real)
    3- Guillermina Silvestri (La Gorda)
    4- Timoteo Guillermaz (Ruperta 1)
    5- Julia Avanzino (Remonta Teracio)
    6- Delfina Silvestri (Gird )
    7-  Isabella Alexa Morales (Fortín Luna Power)
    8- Malena Ríos (Jota – E Amelie)
    9- Violeta Lencioni (Kings Charm)
    10- Santiago Agustin Muñoz Montane (H C A Celinda)
    11- Azul Vargas Moyano (Canal del Bajo Maxima )
    12- Amalia Maurizi (Dulce M R)

    FINAL DE CAMPEONATO

    ESCUELA MAYOR 0,90mt

    Martina Nicole Rey (Clementino Z) CAMPEÓN
    Pedro Andrés Arbeletche (LD Katras K) SUBCAMPEÓN
    Lucía Ferraro (H J Gringo) TERCERO

    ESCUELA MENOR 0,90mt

    Merlina Garcia Granados (L E Gitana)  CAMPEÓN
    Valentino Naim Vega Navarro (Cheptel Barak)  SUBCAMPEÓN
    Delfina Gabrielli (G S Chascomus) TERCERO

    ESCUELA MAYOR 0,80mt

    Martina Antonella Panico (Tatabra Boeing) CAMPEÓN
    Martina Nicole Rey (Clementino Z) SUBCAMPEÓN
    Francesca Myriam Cecchini (L S F Argentino) TERCERO

    ESCUELA MENOR 0,80mt

    Amelia Rose Kent (Zila I) CAMPEÓN
    Felícitas Galparsoro Galatte (El Condado Good Boy) SUBCAMPEÓN
    Ainhoa Suescun (L S F Polizón) TERCERO

    INICIADOS Mayor 0,70mt

    Roberto Jose Groppo (Caramelo LO) CAMPEÓN
    Martina Hernández Graciadey (L.E Navajo) SUBCAMPEÓN
    Anna Clara Garino Mansilla (L S F Afortunado) TERCERO

    INICIADOS Menor 0,70mt

    Olivia Saidt (P C Kentucky) CAMPEÓN
    Catalina Robledillo (L E Gaucho) SUBCAMPEÓN
    Luca Giusti (L.E. Chupetín) TERCERO

    PONY  0,70mt

    Lola Franco (La Sofia Coco) CAMPEÓN
    Julia Paolo (La Sofia Tabaco) SUBCAMPEÓN
    Amalia Guillermaz (LS Deseada) TERCERO

    Escuela Menor 0,70mt

    Giuliana Milioto (Bruja) CAMPEÓN
    Guillermina Buseghin Lorenzatti (Helunei) SUBCAMPEÓN

    Escuela Mayor 0,70mt

    Camila Franco (Yuyito A B) CAMPEÓN
    Manuel Rey (LS Sofia Alicia) SUBCAMPEÓN
    Angelina Caprarulo Tayar (Jota Efe Hermes) TERCERO

    INICIADOS Mayor 0,60mt

    Micaela Victoria Bosco (S R Thiago) CAMPEÓN
    Maria Victoria (Chouhy Bambina) S G  SUBCAMPEÓN
    Melina Noe Genone (Classic Kennedy) TERCERO

    INICIADOS Menor 0,60mt

    Pilar Noguerol Viñuales (JCR Mora) CAMPEÓN
    Eugenia M. Koropeski Kozachic (Gama Classic) SUBCAMPEÓN
    Celina Sema Juarez (Nicolas) TERCERO

    PONY 0,60mt

    Amparo M. Pintos Pucheta (Amarello B)  CAMPEÓN
    Blanca Maffioli (Amarello B) SUBCAMPEÓN
    Simon Barroso Haden (Oliver z) TERCERO

  • Un binomio argentino en Versailles – Paris 2024

    El 5 de agosto, José María Larocca y Finn Lente participaron en la primera prueba de clasificación individual. Con un tiempo de 73.33 segundos y solo 4 puntos en contra, lograron posicionarse dentro de los mejores 30 binomios, asegurando así su lugar en la final que se disputó al día siguiente.

    El martes 6 el binomio finalizó en el puesto 25 con un total de 20 faltas en un tiempo de 81.82 segundos. A pesar de los desafíos, José María y Finn Lente demostraron su tenacidad y espíritu competitivo, reflejando el arduo trabajo y dedicación que los llevó hasta este punto.

    Es importante destacar que José María Larocca no es un novato en los Juegos Olímpicos. París 2024 marcó su quinta participación en esta prestigiosa competencia. Anteriormente, había competido en Beijing 2008, Londres 2012, Río 2016 y Tokio 2020. Además, su camino hacia París 2024 fue asegurado tras ganar la plaza olímpica en los últimos Juegos Panamericanos, consolidando su lugar como uno de los mejores jinetes argentinos de la época.

    La Federación Ecuestre Argentina celebra y se enorgullece del desempeño de José María Larocca y Finn Lente en los Juegos Olímpicos de París 2024. Su participación no solo es un testimonio de su habilidad y dedicación, sino también un ejemplo inspirador para futuros jinetes argentinos. Continuaremos apoyando y fomentando el desarrollo del deporte ecuestre en nuestro país, inspirados por el legado y los logros de nuestros atletas olímpicos.

    Fotos:  Héctor Garrido

  • “Sol de Mayo” 2024 en el Club Hípico Argentino

     

    En el prestigioso escenario del Club Hípico Argentino, del 10 al 12 de mayo, se celebró el clásico “Sol de Mayo”.

    La prueba internacional, integrante del FEI WORLD CUP COMPETITION que cuenta para el LONGINES Ranking Group E, fue el evento principal que atrajo la atención de la comunidad ecuestre tanto nacional como internacional.

    Damian Ancic, que viene ganando todos los grandes premios del año, se llevó también la Copa “HARAS HENRY JOTA” con SANTA ROSA CHABACON. La segunda posición fue para Lucrecia CESARONI, cuyo rendimiento con MALACARA CAMILO fue excepcional, mientras que en el tercer lugar, Tomas GALILEA impresionó al público con VERTIGO WAF.

    A pesar del brillo de la competencia, el clima presentó un desafío adicional para los participantes y espectadores. Con temperaturas frías y una lluvia persistente, los binomios tuvieron que enfrentarse al doble recorrido sobre 1.50m armado por Iván Tagle.

    El “Sol de Mayo” en su edición 2024 en el Club Hípico Argentino fue mucho más que una simple competencia; fue un evento que capturó la esencia misma de la equitación argentina. Desde la emoción de las competencias hasta la camaradería entre los participantes y la belleza de los caballos en acción, cada momento fue una experiencia inolvidable.

X