Disciplinas

  • CURSO DE EQUINOTERAPIA, PSICOLOGÍA DEPORTIVA Y PARA-ECUESTRE EN EL ESTABLECIMIENTO HÍPICO EL ENCUENTRO EN CÓRDOBA

    “El entrenador conecta técnica y humanamente con sus deportistas a través de la comunicación” , comentó la Lic. Verónica Briozzo (MN 40430), en su disertación sobre la importancia de una buena interacción entreel  jinete y su coach, en un equipo de trabajo. Su exposición fue parte del “Curso de Equinoterapia, Psicología del Deporte y Equitación Adaptada” que durante tres jornadas consecutivas se llevó a cabo en el Establecimiento Hípico El Encuentro, en la ciudad de Córdoba. Contó con numerosos asistentes, entre los que se encontraban   profesionales de la salud, instructores, jinetes y amazonas de los siguientes Centros Ecuestres: Club Hipico el Relincho de Gral. Paz, Casa de Campo Centro Ecuestre,Rancho San Carlos, Equisapiens, Equinospa,  Centro de Instruccion Ecuestre El Centinela, de Jesus Maria y Unidad de Operaciones Montadas de Rosario. También estuvieron presentes profesores de educación física,  docentes y voluntarios,  quienes recibieron la primera capacitación de una serie de cursos auspiciados por la Comisión Para-ecuestre de la Federación Ecuestre Argentina, que  se realizan en distintos puntos del país.

     

     

    El día sábado 20 de julio comenzó la mañana  la Dra. Verónica Settepassi (MN 87394) con los fundamentos de la equinoterapia, haciendo hincapié sobre las indicaciones, precauciones y contraindicaciones según las distintas patologías que se presenten y las diferentes metodología de abordaje.

    Por la tarde el ex-jinete paralímpico y para mundialista y actual entrenador del equipo para-ecuestre habló sobre equitación adaptada, las distintas disciplinas para-ecuestres y las olimpíadas especiales.

     

     

    El día domingo  dentro de la temática de Psicología del deporte se habló sobre  motivación, concentración, planificación, comunicación y se introdujo el concepto de desarrollo del atleta a largo plazo.

    La hospitalidad y el buen servicio brindado por Silvia Pronuoto y equipo del Establecimiento Hípico El Encuentro hizo que los participantes y disertantes  no sintieran tanto el frío del invierno cordobés y entre mates y tortas caseras se recuperara el calor y las energías para seguir adelante con las largas jornadas.

     

     

    Por la tarde Patricio Gulgialmelli presentó la escala de entrenamiento y  el trabajo básico en adiestramiento, y que al día siguiente en el taller se aplicaron en la práctica. Al finalizar la jornada y luego de entregar los certificados  correspondientes se realizó una demostración de “horse-soccer” actividad que día a día cuenta con más adeptos en el mundo (en USA hay una liga) y de reciente difusión en nuestro país.

    La comisión para-ecuestre tiene como objetivo el desarrollo de nuestra disciplina a lo largo de todo el país y la divulgación de la actividad. Capacitar a aquellas personas que toman el primer contacto con los potenciales para-atletas es otro de nuestros objetivos”, comentó el Dr. Gerardo Minuzzi presidente de dicha comisión.

     

     

  • INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA HÍPICA – CLÍNICAS DE DISEÑADORES Y JURADOS 2019

    Se recuerda que las Clínicas tanto de Diseñadores Nº 2 y Jurados Nº 2, tendrán lugar de acuerdo con los estipulado en la Circular 05/2019.

    Clínica de Diseño Nº 2

    Exigencias:

    Destinada a los que hayan aprobado la Clínica No 1 y a los Diseñadores que figuren en la Circular 66/2018 y otros documentos ampliatorios, en todos los niveles.

    Fecha y lugar de realización: Martes 06 y miércoles 07 de Agosto de 2019 de 14:300 horas a 16:30 horas, en el Club Hípico General San Martín (Av. Figueroa Alcorta 4800 – CABA).
    Director de la Clínica: My. Julio Orma Carrasco.

    Clínica de Jurados Nº 2

    Exigencias:

    Destinada a los que hayan aprobado la Clínica Nº 1 y a los Jueces que figuren en la Circular 66/2018 y otros documentos ampliatorios, en todos los niveles.

    Fecha y lugar de realización: Jueves 08 y viernes 09 de Agosto de 2019 de 14:300 horas a 16:30 horas, en el Club Hípico General San Martín (Av. Figueroa Alcorta 4800 – CABA).

    Director de la Clínica: Dra. Graciela Valente de Rawson.

    El costo de cada Clínica es: $ 2.500,00.- (Pesos Dos mil quinientos).

  • Curso de Equinoterapia: Psicología del Deporte – Equitación Adaptada – 20 al 22 Jul 2019

  • 8 de Julio de 2019 “Día no laborable Feriado Puente” – 9 de Julio 2019 “Día de Nuestra Independencia”

  • Equipo de Adiestramiento – Juegos Panamericanos Lima 2019

    Les presentamos nuestro equipo de Adiestramiento que nos representará en Lima, Perú. 

    Nuestros 4 binomios llevarán con orgullo el color de Nuestra Bandera y brillarán como el Sol de Nuestra Insignia.

     

  • CCE – Equipo Argentino de Eventing – Juegos Panamericanos “Lima 2019”

     

    Tenemos equipo confirmado para ir a Perú! 

    Estos son los 5 binomios que nos representarán y dejarán todo para traer la medalla panamericana!

     

  • Srta. Natasha ARRIZABALAGA, clasifica para el Mundial Juniors.

  • FEI Coach Education Programme – 2019 Level 3 Workshops Ecuador – “Save the Date”

    Dear National Federations,

     

    It is with great pleasure that I would like to inform you of our plan to organize two Level 3 Workshops organized simultaneously in Quito (ECU) on 6-8 September 2019.

    These workshops are mandatory for all coaches wishing to attend a Level 3 course in the future. We would therefore very much like for coaches interested to take advantage of this opportunity.

    ONLY Level 2 Certified coaches are eligible to attend these Workshops and each participant must be recommended by his/her National Federation.

    An information email was sent to the eligible coaches and the Entry Form is available on our website, however considering the email addresses on record might be outdates, we would be very grateful if you could share with your coaches (please refer to the list of Certified Level 2 Coaches in annex) the Entry Form attached to this email.

    The Entry Form must be filled out and returned to me no later than 15 July 2019.

    Please note that ONLY Entry Forms duly completed with the Coach’s NF Stamp will be considered.

    As there is a limited number of available places, please inform your coaches NOT TO MAKE ANY DEFINITE BOOKINGS UNTIL THEY HAVE RECEIVED CONFIRMATION OF THEIR PARTICIPATION FROM ME.

    Should you have any questions, please do not hesitate to contact me.

     

     

    TIMETABLE

     

     APPLICATION FORM: WORKSHOPS FOR NATIONAL COACHES – Quito (ECU), 6-8 September 2019

     

    List of National Level 2 Certified Coaches

     

    Best wishes,

    Andreina

  • JORNADAS DE CAPACITACIÓN SOBRE EQUITACIÓN ADAPTADA/PARAECUESTRE Y PSICOLOGÍA APLICADA AL DEPORTE ADAPTADO EN BERAZATEGUI Y LINCOLN

    FUNDACIÓN PRANA VAYU, BERAZATEGUI

    El 26 de mayo se realizó una jornada de capacitación a cargo de la Licenciada en Psicología Verónica Briozzo (UBA) y amazona de 1era. Categoría y Patricio Guglialmelli, Jinete Paralímpico y Mundialista, actual Entrenador Nacional Paraecuestre FEA, organizada por la Fundación Prana Vayu.

    En un entorno donde la naturaleza les regaló a los asistentes un ambiente único en la zona, a solo metros de la Selva Marginal de Hudson, con una formación vegetal de alta complejidad y con una variada fauna que ocupa los diferentes hábitats que les ofrece el medio. Allí, en un ambiente cálido, comenzó esta jornada con un tema tan importante como es la Psicología aplicada al deporte ecuestre, la Lic Briozzo habló sobre su historia, la motivación, concentración y autoconfianza entre otros temas.

    Luego del almuerzo de camaradería, junto a los casi 30  participantes de diferentes instituciones y ciudades, tales como integrantes del Centro Tradicionalista de Gral. Belgrano, Fundación Integral Ecuestre y de Rehabilitacion (Equinoterapia) de Berazategui, profesionales del área de salud, educación , responsables del área ecuestre y público general, el jinete Paralímpico Patricio Guglialmelli introdujo a los asistentes en la  equitación adaptada, Paraecuestre, entrenamiento de los equinos, equipos para entrenamiento y equipos  adaptados para los jinetes y amazonas.

    Por la tarde, ya en la pista circular y de adiestramiento, se pasó a la instancia práctica durante la cual hubo varias demostraciones de correcciones, que se le deben realizar a los equinos durante el entrenamiento. Luego de estas los jinetes y amazonas pudieron practicar en pista.

    Finalizando al atardecer con la entrega de diplomas para culminar una jornada intensa, disfrutando un domingo de intercambio de conocimientos de primer nivel.

    Liliana Rudak, Directora de La Fundación Prana Vayu.

    LINCOLN: FUNDACIÓN RIENDAS DE LA VIDA

    El sábado 1 de Junio, se llevó a cabo en las instalaciones de la Fundación Riendas de la vida, una clínica teórica y práctica de Equitación Paraecuestre.

    Estuvieron presentes, representantes de La Fundación anfitriona, de La Soñada de Rosario, y El Relincho de Pehuajo.

    Durante la mañana se desarrolló el teórico. Los temas fueron, Historia de la Equitación Adaptada, Equipo del caballo deportivo, Trabajo a la cuerda, Historia de la Equitación Paraecuestre y Paralímpica Argentina, equipos adaptados.

    Por la tarde trabajamos en la pista con los caballos de la Fundación destinados a la práctica deportiva, Matero y Centella. Se realizaron distintos de ejercicios para mejorar el equilibrio y la rectitud, ejercicios sobre caballetes y trabajo a la cuerda.

    Un agradecimiento especial a las anfitrionas de este evento, Sra. Claudine Castañón y Sra. Clotilde Gandulfo, por su cálida hospitalidad, su permanente colaboración y, sobre todo, por honrar desde siempre el espíritu de la Equitación Adaptada en todas sus formas.

  • El Volteo argentino dirá presente en Europa

    El Equipo Nacional Juniors  está listo para comenzar su gira por Europa y representarnos en dos competencias internacionales que se realizarán en Eslovakia y República Checa , este joven equipo participará con caballo prestado en ambos campeonatos, también tendremos representantes en la categoría individual .

    El próximo 10 de junio parten hacia continente europeo y las integrantes del equipo son Daniela Bressan, ZIline Peña, Ignacia Martinez, Natasha Arrizabalaga, Serena González Panal y Rosalia Alchourron. Entrenadora Yanina Alvarez. Mucha suerte!!!!!

X