Disciplinas

  • ENSEÑANZA: CURSO DE ASISTENTES DE STEWARDS – 28 Y 29 MARZO 2019

    Este Curso está dirigido a formar Asistentes de Stewards, siendo el único requisito tener conocimientos de Equitación y/o actividad Ecuestre.

    Fecha

    • 28 de Marzo de 2019 de 14:00 a 18:00 horas. (Parte teórica – Aula).
    • 29 de Marzo de 2019 de 08:00 a 09:00 horas. (Parte práctica – Antepista del concurso) y de 10.00 a 11:00 horas (Examen – Aula).
    El puntaje mínimo para aprobar el examen es de 65 puntos.

    Lugar

    En la Escuela Militar de Tropas Montadas, Ruta 8, Km. 26.5 (Campo de Mayo – Buenos Aires).

    Director de la Clínica

    Sr. Héctor Hugo TORRES.

    Cierre de inscripciones

    Martes 19 de Marzo de 2019, vía e-mail a: hectorhugo_1975@yahoo.com.ar, conteniendo los siguientes datos:
    • Apellido y nombres:
    • DNI:
    • E-mail:
    Las vacantes serán limitadas: total 15 (quince).

    Arancel

    • $ 2.000,00.- (Pesos dos mil), a abonar en el lugar del Curso.

     

    Cnl-Lic. Pablo G. Plaza
    Secretario de Enseñanza de las Disciplinas Hípicas
    FEDERACION ECUESTRE ARGENTINA

  • FEI SOLIDARITY – COURSE FOR NATIONAL COACHES

    FEI Tutor: Rodrigo Zubillaga (ARG)
    Language: Spanish
    Venue:  Escuela Militar de Tropas Montadas – Campo de Mayo (ARG) – Ruta 8 km 26,500
    Level:  Introduction  (2 days)
    Requirements: According to Syllabus Introduction to Coaching (http://inside.fei.org/system/files/Syllabus_Introduction_to_Coaching_0.pdf)
    Applications must be sent to : rodrigozubillaga@hotmail.com

    escuelamilequitacion@hotmail.com

    (+ a copy of the signed & stamped application to be sent by the NF to the FEI Solidarity Department) Andreina.wipraechtiger@fei.org
    Course Entry Fee: USD 100
    Deadline for applications: March 06, 2019
    Participants will be responsible for their:

    • Travel Expenses
    • Accommodation

    Meals and coffee breaks for all participants will be provided by the organizing NF  The above information serves as an official invitation.

    Aim: The Introduction to Coaching course is the first steps of the FEI Coach Education System, it is designed to introduce participants to the approach used throughout the system and as such does not qualify a person to coach. The Introduction course is mandatory requirement for future Level 1 Course participants. The Level 1 Course Will Then Provide cpaches with the ability to prepare Athletes for competitions, emphasizing skills, develop participation and enjoyment.
    Duration of the course: 2 days
    Entry Requirements for Participants: 18 years old and over

    Have a knowledge of horses and horsemanship (responsibility of the NF)

    Must be registered with their NF.

    Attendance: No maximum quota.
    Participants: Must be registered with their NF.
    Level: Jumping: 1.00 – 1.15 m

    Dressage: Elementary/Medium

    Eventing: Novice up to 1*

    Insurance: Participants must be registered with their NF coach insurance scheme or privately

     

  • SIMPOSIO INTERNACIONAL DE ENTRENAMIENTO DE VOLTEO

    Ha sido invitada nuestra atleta Natasha Arrizabálaga.

    El evento está organizado por la FEI y las autoridades de la FN de USA.

    En forma simultánea se realizará un Seminario Internacional para jueces y entrenadores , al que concurrirán la jueza argentina Ariela Agosto y la entrenadora argentina  Yanina Alvarez.

    En abril vendrá a Argentina el entrenador  Anthony Bro Petit , ex campeón del mundo de la disciplina, quien dictará clínicas a los interesados.

    Ya se puede consultar el Calendario anual de Volteo , con concursos programados en varias provincias .

    Del 15 al 18 de agosto del corriente año , se realizará un curso para entrenadores de nivel 1 FEI . Será dictado por un tutor internacional.

    Preparación para los Juegos Ecuestres Mundiales : continúa la actividad del Equipo Nacional  Junior y se planifica la participación en Campeonatos Internacionales en República Checa y Eslovaquia durante el corriente año. Natasha buscará , a su vez, clasificar para el  Mundial Junior 2019.

  • ATENCIÓN ESPECIAL

  • ENDURANCE: Silvia Bruno Q.E.P.D.

    Buenos Aires, 12 de febrero de 2019

    La Federación Ecuestre Argentina acompaña con gran pesar la partida de Silvia Roxana Bruno.

    Valiente amazona, amante y protectora de caballos.

    Que encuentre la paz y el descanso eterno.

    Q.E.P.D.

     

  • Balance del Año 2018

    El año comenzó con el concurso y clínica Para-Ecuestre que se desarrolló en el Club Ecuestre La Carmela, provincia de Entre Ríos, en donde participaron atletas locales y de la provincia de Buenos Aires.

    Durante el mes de Abril, Se llevó a cabo la Gala Hípica en la Pista Central de la Sociedad Rural Argentina en el marco de la XIV Exposición Internacional Equina y de la Industria Hípica, Feria Nuestros Caballos, Predio Ferial de Buenos Aires.

    Integrador esfuerzo de las Delegaciones a ser protagonistas “DE LA EQUINOTERAPIA AL DEPORTE ADAPTADO” y acompañar la convocatoria en Nuestros Caballos, de la Fundación Equinoterapia San Juan, Escuela de Equitación Hipocampo y Comisión Deportiva de Para-Ecuestre de la
    Federación Ecuestre Argentina.

    Continuando Abril, la Comisión Para- Ecuestre participo de La III Jornada de Equinoterapia y Psicoterapia Asistida con Equinos en La Falda, Provincia de Córdoba, la que reunió Delegaciones del Interior y Capital de Córdoba, de San Rafael Mendoza, Buenos Aires, Santa Fe, San Juan, San Luis entre otras que acompañaron a la organización del Centro Ecuestre La Falda y el Municipio de Valle Hermoso, en el marco de los programas de Salud, Educación y Deporte Ecuestre Adaptado.

    En el mes de Mayo la cita fue en La Rioja en el Centro Ecuestre Dinastía Hípica, en donde participaron jinetes y profesores de la Fundación Tremo Kawell de San Rafael Mendoza, Equinoterapia Valle Azul de Potreros de los Funes, Escuela de Equinoterapia Terrazas de la provincia de San Luis, Escuela El Andar de Morteros, Fundación Centro Ecuestre La Falda, Mendiolaza y Carlos Paz de Córdoba, Fundación La Vidalita, Municipio de Tucumán y La Fundación de Equinoterapia de San Juan. En esta oportunidad se presentó el novedoso “Futbol a caballo” y el Grado 6.

    También se desarrolló una competencia de volteo adaptado y volteo a cargo de la señorita Julieta Bazan Molins y la Sra. Yanina Alvarez, respectivamente. Coronando la jornada se hizo en la Pista Central el Concurso “Copa Aniversario de La Rioja”.

    En Villa María, Provincia de Córdoba se llevó a cabo una reunión en la que se aprobó la conformación de una entidad cordobesa para regular y unir todos los centros de Equinoterapia/TACAS de la zona. , se conversó sobre la incentivación de la actividad deportiva y su desarrollo en dichos Centros. El Dr. Gerardo Minuzzi, Presidente de la Comisión Deportiva Para-Ecuestre de la FEA, expuso los fundamentos de la llamada Equitación Adaptada o Para-Ecuestre, en sus diferentes disciplinas: Adiestramiento, Salto, Rienda, Volteo y, a nivel recreativo, el novedoso “Fútbol A Caballo”.

    Comenzamos Agosto en la Provincia de Tucumán en donde La Fundación La Vidalita y el Municipio Ciudad de Tucumán organizaron un Concurso y una Clínica de nuestra disciplina en el Club Hípico La Foresta. Participaron centros de Tucumán, Escuela de Equinoterapia del Azul de Salta, Federación Jujeña de Equinoterapia y Centros de Río Cuarto y Carlos Paz de Córdoba.

    En Agosto, también, se llevó a cabo el 2° Congreso Internacional de Deporte Paralímpico y Adaptado organizado en conjunto por la Secretaría de Deportes de la Nación y la Agencia Córdoba Deportes. La actividad fue diseñada con el espíritu de federalizar el acceso al intercambio de experiencias profesionales del más alto nivel mundial contando con la organización de la Universidad Provincial de Córdoba y el auspicio del Comité Paralímpico Argentino.

    Representando a la Federación Ecuestre Argentina estuvieron el Dr. Gerardo Minuzzi, Presidente de la Comisión Deportiva de Para-Ecuestre y el Sr. Patricio Guglialmelli, Entrenador Nacional, quienes expusieron diferentes temáticas de la actividad, y sobretodo el desarrollo de la equitación adaptada en la actualidad.

    Seguido al Congreso, se realizó, Inauguración del Museo del Deporte en Córdoba, a donde fuimos invitados por el Sr. Diego Brazzale.

    La última clínica de Agosto fue en EQUISPA, EN San Antonio de Arredondo, Córdoba. Allí trabajamos con la profesora Meli Camps Mora, montando preparando caballos para la actividad.

    Ya en Setiembre se dio una charla informativa en el Aula de La Federación Ecuestre, donde se les dio un conocimiento a los estudiantes del Curso de Enseñanza de la FEA En el mes de octubre la cita fue en Paraná, Provincia de Entre Ríos y en Lincoln, Bs As. Se llevaron a cabo clínicas y concursos deportivos y pre deportivos respectivamente.

    Los anfitriones fueron el Club Ecuestre La Carmela en Paraná y La Fundación Riendas de la Vida de Lincoln.

    Legado el mes de Noviembre, se realizó 5to Concurso Para-Ecuestre Oficial y Deporte Ecuestre Adaptado, organizado por CEDICA.

    El concurso contó con la presencia de Amazonas y Jinetes de distintos lugares del país, tales como, La Fundación Integral Ecuestre y de Rehabilitación, de Berazategui. PBA (FIER), Escuela de Equitación Hipocampo, CABA, Fundación Jujeña de Equinoterapia de Jujuy Fundación Caricias y Relinchos de San Juan y El Centro de Equinoterapia Volare, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

    Diciembre, en el predio de la Federación Ecuestre Argentina, Club Hípico Gral. San Martín se organizó, el Campeonato Nacional y Latinoamericano, con la participación de 32 jinetes FEDERADOS.

    Participaron del evento jinetes de La Fundación La Vidalita representando a la Provincia de Tucumán, Club Hípico Las Estufas por la Provincia de Salta, Escuela de Equitación Hipocampo, Buenos Aires, A.A.A.E.P.A.D., Buenos Aires, Club Ecuestre La Carmela, Entre Ríos, Fundación de Equinoterapia de San Juan, Fundación Tremo Kawell de San Rafael, Mendoza, Escuela de Equinoterapia Valle Azul, Potreros de los Funes, Provincia de San Luis, CEDICA , La Plata Provincia de Buenos Aires y Centro Ecuestre Jumpa Jump, Liga Ecuestre de Bogotá, Colombia. También durante el viernes 7 se dieron charlas informativas sobre Herraje a cargo de Jenny Mc Culloch, “Entrenamiento de caballos” Sr Ariel Pagani, “De la terapia al deporte” a cargo de la Dra. Verónica Settepassi y Lucas Fernández y por ultimo “Volteo adaptado” por Jeannette R. Rodríguez de Colombia.

  • RECORDATORIO: CIRCULAR 02/2019 – SALTO: JÓVENES PROMESAS – CONVOCATORIA SUDAMERICANO 2019

    La Federación Ecuestre Argentina convoca a todos aquellos atletas que quieran ser observados para la formación de los equipos que participarán en el FEI AMERICAS JUMPING CHAMPIONSHIP Y CSI CHILDREN – PARAGUAY 2019, a inscribirse hasta el 1° de Marzo del corriente año.

     

    Más información en: CIRCULAR 02/2019 – SALTO: JÓVENES PROMESAS – CONVOCATORIA SUDAMERICANO 2019

     

     

     

     

  • PREMIO INFANTA DOÑA ELENA EN EQUITACIÓN TERAPÉUTICA A LA COMUNIDAD HISPANOAMERICANA

     

    En el año 2005 se creó La Fundación para la Promoción del Deporte Ecuestre y desde sus inicios, S.A.R. La Infanta Doña Eleña ha participado en las reuniones de su Patronato y en muchas de las numerosas actividades promovidas y llevadas a cabo por la Fundación.

    Desde el año 2015 S.A.R. es PRESIDENTA DE HONOR de la Fundación.

    Este año, 2019, el Patronato de la Fundación ha decido crear EL PREMIO INFANTA DOÑA ELENA EN EQUITACIÓN TERAPÉUTICA A LA COMUNIDAD HISPANOAMERICANA. Esta importante distinción va dirigida a destacar la labor realizada por personas, instituciones o grupos de personas que desarrollen, promuevan, organicen o pongan en valor, actividades de Equitación Terapéutica en cualquiera de los países de Hispanoamérica.

    El premio será entregado en el transcurso de nuestra Gala Anual de Reconocimiento de Méritos, que tendrá lugar en el mes de noviembre en el Teatro Real de Madrid.

    La Fundación para la Promoción del Deporte Ecuestre hace pública la convocatoria del Premio Infanta Doña Elena en Equitación Terapéutica a la Comunidad Hispanoamericana 2019., la cual se regirá por el siguiente reglamento, aprobado por su Patronato.

    La Fundación para la Promoción del Deporte Ecuestre es una institución privada, cuyos objetivos son:

    • Contribuir a la difusión, promoción y desarrollo del deporte ecuestre en sus más variadas manifestaciones, así como sus aspectos históricos, educativos, económicos y culturales y en general, cualquier actividad que ayude a conocer y difundir el arte ecuestre.
    • Proteger e incentivar la cría caballar y sus actividades relacionadas, promoviendo o colaborando, en su caso, en programas de investigación.
    • Apoyar y fomentar la iniciación y perfeccionamiento en la práctica del deporte ecuestre.
    • Educar y formar a todo tipo de personas en las profesiones relacionadas con el arte ecuestre.
    • Articular los medios y oportunidades necesarias para la adquisición de caballos, material o ayudar a poner, a su disposición, terrenos para poder desarrollar la práctica de nuestro deporte desde los niveles más básicos, hasta los concursos hípicos de mayor cualificación. Ayudar a que el desembolso que se requiera para la práctica de este deporte que, en algunas ocasiones, suele estar por encima de las posibilidades de sus practicantes, no pueda impedir su desarrollo ya sean principiantes o avanzados jinetes de alta competición.
    • Facilitar a personas con discapacidad el acceso al deporte ecuestre, con el fin de facilitar la integración social en este ámbito.

    REGLAMENTO DE LA CONVOCATORIA 2019

    La Fundación para la Promoción del Deporte Ecuestre convoca el Premio Infanta Doña Elena en Equitación Terapéutica a la Comunidad Hispanoamericana 2019.

    Este Premio se otorgará a aquellas personas físicas o jurídicas que contribuyan con su trabajo y sus méritos en materia de Equitación Terapéutica de manera extraordinaria y ejemplar. La repercusión de este trabajo deberá ser considerada siempre en su más amplia dimensión, entendiendo por ello que sus aportaciones son bien conocidas en la comunidad donde se desarrollan.

    Por el hecho de concurrir a esta convocatoria, se consideran aceptadas por los participantes las normas establecidas en las bases de los premios.

    CATEGORÍAS

    Se establece en una única categoría del Premio Infanta Doña Elena en Equitación Terapéutica a la comunidad Hispanoamericana 2019. Está dirigido a aquellos proyectos de Equitación Terapéutica que se desarrollen con continuidad e independientemente de su dimensión, constituyan un notorio beneficio a personas que sufran cualquier tipo de discapacidad, física, psíquica o sensorial, enfocados a beneficiar a un colectivo y no a una persona en particular.

    PRESENTACIÓN DE CANDIDATURAS

    Podrán presentar su candidatura: las personas físicas o jurídicas, que desarrollen, promuevan, organicen o pongan en valor, actividades de equitacion terapéutica en cualquiera de los países de Hispanoamérica.

    No se admitirán en ningún caso las candidaturas:

    • A proyectos ya finalizados con un periodo superior a dos años.
    • A personas físicas o jurídicas que estén sometidas a procesos judiciales o procesos que pongan en duda su honorabilidad.

    Corresponde a la Fundación para la Promoción del Deporte Ecuestre valorar el cumplimiento de los requisitos exigidos. Se admitirán únicamente las candidaturas que los cumplan.

    Plazos y forma de presentación

    Las candidaturas podrán remitirse, una vez cumplimentado el formulario de presentación:

    o al correo electrónico informacion@fundacionecuestre.org
    o a la dirección de correo postal:
    C/ Espalter Nº 5, 1º Izda. C.P.28014 MADRID ESPAÑA

    El formulario de presentación de candidatura podrá obtenerse a través de la página web de la Fundación para la Promoción del Deporte Ecuestre. www.fundacionecuestre.org/premio-hispanoamerica/

    El plazo de presentación de candidaturas quedará cerrado el 31 de julio de 2019 (hasta las 23:59 horas de España, GMT+1).

    El impreso oficial podrá ir acompañado de cuantos documentos, bibliografía y materiales audiovisuales se desee, con el fin de acreditar los méritos de la candidatura propuesta.

    Podrán asimismo enviarse las cartas de apoyo y adhesiones que se consideren oportunas. El plazo de presentación de dichos apoyos quedará cerrado 15 días naturales después de acabado el plazo de presentación de candidaturas.

    La Fundación para la Promoción del Deporte Ecuestre no mantiene correspondencia sobre la documentación recibida ni la devuelve.

    FALLO DEL JURADO

    El fallo del jurado tendrá lugar en la segunda quincena de septiembre de 2019. Haciéndose firme en la reunión del patronato del mes de octubre de ese año.

    ENTREGA DEL PREMIO

    La ceremonia de entrega del Premio Infanta Doña Elena en Equitación Terapéutica a la comunidad Hispanoamericana 2019 se celebrará en Madrid, (España) en el transcurso de la Gala anual de la Fundación, en el mes de noviembre.

    La Fundación asume los gastos de transporte y alojamiento de los premiados desde sus países de origen y regreso y durante su estancia en Madrid para el acto de entrega del premio.

    El premiado, al aceptar el Premio, se compromete a participar en las actividades y actos organizados por la Fundación, durante su estancia en Madrid, para la ceremonia de entrega.

    En el caso de que el premiado fuese un colectivo o asociación, deberá presentarse a recibir el premio la persona que ostente el cargo de mayor categoría de la asociación.

    El premiado que no asista a recoger el galardón en la ceremonia de entrega solo recibirá el diploma acreditativo.

    DOTACIÓN

    El Premio Infanta Doña Elena en Equitación Terapéutica a la comunidad Hispanoamericana 2019 está dotado con:

    • Escultura de bronce del caballo numantino (símbolo de nuestra Fundación).
    • Diploma acreditativo.
    • Insignia.
    • Aportación económica, que repercutirá directamente en el proyecto, con entrega de materiales, infraestructuras o formación, (cantidad en € 6000).

    JURADO – CONSTITUCIÓN

    • El jurado estará constituido por las personas que designe el Patronato de la Fundación.
    • El presidente se elige de entre los integrantes del jurado en el momento de la constitución del mismo. El secretario, con voz y voto, es nombrado previamente por la Fundación para la Promoción del Deporte Ecuestre.
    • El presidente organiza y dirige las deliberaciones y las votaciones. El secretario vela por el cumplimiento del reglamento.
    • El jurado deberá estar presente, para participar en las votaciones, en todas las reuniones deliberativas, desde el comienzo de las mismas hasta la votación final.
    • El jurado debe obrar en todo momento con independencia, ecuanimidad y rigor.
    • El voto es indelegable.
    • Los jurados tendrán capacidad para:
    o Adoptar cuantas iniciativas consideren convenientes para contrastar la información sobre las candidaturas presentadas.
    o Declarar desierta la concesión del premio, cuando las candidaturas presentadas carezcan de los requisitos mínimos establecidos en cada convocatoria.
    o Retirar la condición de finalista/ganador y designar finalistas suplentes para el supuesto de aquel que no acuda al acto de entrega. Las decisiones del jurado son inapelables.

    DELIBERACIONES

    La relación de candidaturas propuestas al Premio Infanta Doña Elena en Equitación Terapéutica a la comunidad Hispanoamericana 2019 y las deliberaciones que el jurado lleve a cabo son secretas.

    Las candidaturas presentadas no se podrán modificar en ningún sentido.

    El voto deberá ser expresado siempre en sentido positivo, promoviendo hasta el final la elección sucesiva de los candidatos preferidos por la mayoría.

    El premio se otorgará solo a una candidatura y por mayoría. El presidente tendrá voto de calidad en caso de empate.

    La comunicación a la candidatura premiada, así como a las suplentes, se realizará en los días inmediatos al fallo del jurado.

    CRITERIOS A TENER EN CUENTA

    El jurado valorará principalmente:

    • El currículum vitae del candidato.
    • Una memoria detallada sobre la labor desarrollada.
    • Resultados obtenidos efectivamente.
    • Relevancia social del trabajo o proyecto realizado.
    • Sinergias con otras personas o instituciones.
    • Aquellas personas o entidades que resulten ganadores deberán acudir al acto de entrega de los premios personalmente, así como:
    o Facilitar material gráfico (con derechos de reproducción) para la comunicación del fallo y diseño del acto.
    o Realizar aquellas entrevistas y actividades que la agenda permita el día del acto.
    El incumplimiento de estos requisitos podrá ser motivo de retirada de condición de ganador a criterio de Fundación, en cuyo caso el premio pasará al siguiente candidato seleccionado por el jurado.

    REQUISITOS

    Para cumplir los requisitos que establece la Ley Española de Prevención de Blanqueo de Capitales y de la Financiación del Terrorismo (Art. 2 de la Ley 10/2010 de 18 de abril y su Reglamento -RD 304/2014), será necesario que los ganadores remitan a la Fundación para la Promoción del Deporte Ecuestre los documentos que permitan su identificación formal y, en caso de entidades, la de su titular real:

    • Documento de Identidad/pasaporte del firmante del certificado de donación.
    • Copia de la Escritura de Constitución de la entidad/asociación y declaración responsable de su titular real (los dueños de la entidad o en su defecto los miembros de sus órganos de gobierno).
    • Copia del Poder de Representación del representante de la entidad premiada que firme el certificado de donación.

    DOCUMENTACIÓN NECESARIA QUE SE TIENE QUE APORTAR PARA PODER PRESENTARSE AL PREMIO:

    • Memoria explicativa del proyecto o actividad desarrollada, y biografía del profesional o entidad que se presenta al premio.
    • Información sobre la institución o, en el caso de personas físicas, currículum vitae del candidato, con extensión libre, que aporte datos relevantes y complementarios con los que fundamentar la propuesta.
    • Si se considera conveniente, acreditaciones que aporten datos significativos: memoria anual, informes de actividades, publicaciones, etc.
    • Fotocopia del documento nacional de identidad, pasaporte o cédula de identidad del candidato persona física, o del código de identificación fiscal (CIF) de la entidad que se presenta. La entrega del premio está sujeta a la normativa fiscal vigente en España.

    La Fundación para la Promoción del Deporte Ecuestre garantiza la confidencialidad de las candidaturas y trabajos que se presenten, y cumplirá íntegramente la legislación vigente en materia de protección de datos de carácter personal.

    Las solicitudes y documentación presentadas a esta convocatoria que no hayan sido premiadas serán destruidas al mes de hacerse público el fallo.

    Si precisa información complementaria sobre estos premios puede solicitarla en informacion@fundacionecuestre.org

     

    DESCARGAR: Formulario de Presentación de Candidatura
  • DÍA DEL TRABAJADOR DEPORTIVO (05 FEBRERO 2019)

  • Botas traseras eQuick modelo eUp – no permitidas

    A las Federaciones Nacionales:

    El Comité de Salto de FEI ha decidido que las botas traseras autorizadas eQuick modelo eUp, con el inserto de plástico púrpura diseñado para evitar que el cierre que rodea la bota ejerza presión en la parte posterior del tendón, ya no se permitirá a partir del 1 de Enero del 2019.

    Ésta decisión se basa en motivos de bienestar de los caballos más allá de incidentes en los que el inserto de plástico se ha caído, roto o modificado, resultando en un bota que ejerce presión en la parte posterior del tendón del caballo.

    Se ha agregado una aclaración a este efecto al Manual de Salto de Stewards de 2019. Se solicita a las Federaciones Nacionales que informen de inmediato a todos sus Stewards y Atletas de ésta decisión.

    Gracias por su atención.

X