FORMACIÓN

  • CLÍNICA DE DISEÑO

    OBJETIVO:

    – Adquirir conocimientos y regla para el armado de las pistas para los recorridos de Salto.

    Quienes pueden realizarlo:

    – Los alumnos del Curso de Formación de Instructores de Salto, especialmente durante el 1er y el 2do. año del CFI. ( ya que son requisito para acceder al 3er. año del CFI).

    Director del Curso: Dr. Francisco Galli.

    Característica:

    – A distancia, por medio de la plataforma Zoom.
    – Tres días de cursada.

    Fechas: 7, 8 y 10 de Julio de 2025. Horario: 19hs.-
    Fecha de Evaluación: 18 de Julio de 2025. Horario: 19hs.-
    Fecha de Devolución de la Evaluación: 22 de Julio 2025. Horario: 19hs.-

    Se otorga:

    – Certificado de aprobación de la Clínica de Diseño 1 del CFI.

    Observación:

    Queda habilitado a inscribirse a la Clínica de Diseño 2 CFI (validez de inscripción hasta 1 año como máximo de haber aprobado el 1).

    Costo: $100.000,-

    MÉTODOS DE PAGO FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN “CFI – CLÍNICA DE DISEÑO 1”

    Quienes pueden realizarlo:

     – Quienes hayan aprobado la Clínica de Diseño 1 (validez de inscripción hasta 1 año posterior, como máximo, de haber aprobado el 1).

    Director del Curso: Dr. Francisco Galli.

    Característica:

    – Dos días a distancia por zoom.
    – Un día presencial.

    Fechas: 15 y 16 de Septiembre de 2025. Horario: 19hs.-
    Fecha de Evaluación: 23 de Septiembre 2025. Horario: 19hs.-
    Fecha de Devolución de la Evaluación: 30 de Septiembre 2025. Horario: 19hs.-

    Título que se otorga:

    – Certificado de aprobación de la Clínica de Diseño 2 del CFI.

    Costo: $100.000,-

    MÉTODOS DE PAGO FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN “CFI – CLÍNICA DE DISEÑO 2”

    IMPORTANTE:

                      – La aprobación de la Clínica de Diseño 2, es requisito para cursar el 3er año del CFI.                               

  • CLÍNICA DE JURADO DE SALTO

    OBJETIVO:

    – Adquirir conocimientos de los reglamentos requeridos para la práctica de la disciplina Salto.

    Quienes pueden realizarlo:

    – Los alumnos del Curso de Formación de Instructores de Salto, especialmente durante el 1er y el 2do. año del CFI. ( ya que son requisito para acceder al 3er. año del CFI).

    Director de la Clínica: Dr. Francisco Galli.

    Característica:
              – A distancia, por medio de la plataforma Zoom.
    – Tres días de cursada.

    Fechas: 30 de Junio, 1 y 2 de Julio de 2025. Horario: 19hs.-
    Fecha de Evaluación: 11 de Julio 2025. Horario: 19hs.-
    Fecha de Devolución de la Evaluación: 21 de Julio 2025. Horario: 19hs.-

    Se otorga: Certificado de aprobación de la Clínica de Jurado 1 del CFI.

    Observación: Queda habilitado a inscribirse a la Clínica de Jurado 2 CFI (validez de inscripción hasta 1 año como máximo de haber aprobado el 1).

    Costo: $100.000,-

    MÉTODOS DE PAGO FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN “CFI – CLÍNICA DE JURADO 1”

    Quienes pueden realizarlo:

    – Quienes hayan aprobado la Clínica de Jurado 1 (validez de inscripción hasta 1 año posterior, como máximo, de haber aprobado el 1).

    Director de la Clínica: Dr. Francisco Galli.

    Característica:
    – A distancia, por medio de la plataforma Zoom.
    – Tres días de cursada.

    Fechas: 8, 9 y 12 de Septiembre de 2025. Horario: 19hs.-
    Fecha de Evaluación: 19 de Septiembre 2025. Horario: 19hs.-
    Fecha de Devolución de la Evaluación: 26 de Septiembre 2025. Horario: 19hs.-

    Se otorga: Certificado de aprobación de la Clínica de Jurado 2 del CFI.

    Costo: $100.000,-

    MÉTODOS DE PAGO FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN “CFI – CLÍNICA DE JURADO 2”

    IMPORTANTE:

                      – La aprobación de la Clínica de Jurado 2, es requisito para cursar el 3er año del CFI.                               

  • CURSO DE JURADO DE SALTO

    OBJETIVO:

    – Mantenerse al día con las actualizaciones reglamentarias para los Jurados de Salto.
    – Formar nuevos Jurados de Salto.

    Quienes pueden realizarlo:

    – No existen limitaciones para participar del curso, esto incluye a todos aquellos que no tengan como objetivo el titulo de Jurado, pero desean interiorizarse sobre temas hípicos.
    – Personas con o sin experiencia en el tema.
    – Oficiales avalado por la FEA que desee encontrarse al día con las distintas modificaciones en los reglamentos y/o perfeccionarse.
    – Persona que desee trabajar como Jurados de Salto.
    – Persona que habiéndolo aprobado desee realizarlo nuevamente.

    Director del Curso: Dr. Francisco Galli.

    Característica:

    – A distancia, por medio de la plataforma Zoom.
    – Tres días de cursada.

    Fechas: 30 de Junio, 1 y 2 de Julio de 2025. Horario: 19hs.-
    Fecha de Evaluación: 11 de Julio 2025. Horario: 19hs.-
    Fecha de Devolución de la Evaluación: 21 de Julio 2025. Horario: 19hs.-

    Se otorga:

    Certificado de aprobación del Curso de Jurado 1.

    Observación:

    Queda habilitado a inscribirse en el Curso de Jurado 2 (validez de inscripción hasta 2 años como máximo de haber aprobado el 1).

    Costo: $100.000,-

    MÉTODOS DE PAGO FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN JURADO 1

    // ABIERTA LA INSCRIPCIÓN //

    Cierre de inscripción:  15 de Junio 2025 – 10:00 hs.

    Quienes pueden realizarlo:

    – Quienes hayan aprobado el Curso de Jurado 1 (validez de inscripción hasta 1 año posterior, como máximo, de haber aprobado el 1).
    – Oficiales avalados por la FEA que deseen encontrarse al día con las distintas modificaciones en los reglamentos y/o perfeccionarse.

    Director del Curso: Dr. Francisco Galli.

    Característica:
                –  A distancia, por medio de la plataforma Zoom.
                – Tres días de cursada.

    Fechas: 8, 9 y 12 de Septiembre de 2025. Horario: 19hs.-
    Fecha de Evaluación: 19 de Septiembre 2025. Horario: 19hs.-
    Fecha de Devolución de la Evaluación: 26 de Septiembre 2025. Horario: 19hs.-

    Se otorga:

    – Certificado de aprobación del Curso de Jurado 2.

    Costo: $100.000,-

    MÉTODOS DE PAGO FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN JURADO 2

    IMPORTANTE:

    – Para obtener el Titulo de Jurado de Salto, se exigirá realizar prácticas, una vez finalizado y aprobado el curso.
    – Las prácticas deben ser observadas por Oficiales FEA (determinados por la Federación), en eventos oficiales. La cantidad de prácticas dependerá de cada situación particular.
    – Los aspirantes deberán presentar un Informe del desempeño, por cada una de las prácticas realizadas, con datos del evento, sello y firma del Oficial.
    – Cada postulante deberá presentar una carta aval, por medio de un Club afiliado, para solicitar su inclusión en los listados de Oficiales avalados por la FEA, ante la Comisión Directiva de dicha Institución.
    -La inclusión en dichos listados quedará sujeto a la decisión de la Comisión Directiva de la FEA.

    ABIERTA LA INSCRIPCIÓN 

    Cierre de inscripción:  25 de Agosto 2025 – 10:00 hs.

    CLÍNICA de JURADO de SALTO

    ACTUALIZACIÓN DE JURADOS

    Nuestro deporte evoluciona en forma constante es por ello que surge la necesidad de actualizarse permanentemente.

    Por tal motivo la FEA realiza capacitaciones de carácter obligatorio, como ser clínicas, cursos y/o exámenes.

    Para desempeñarse como Jurado de Salto se requiere el pago del canon anual para integrar el listado de Oficiales avalados por la FEA.

  • CURSO DE DISEÑADORES Y ARMADORES

    OBJETIVO:

    – Mantenerse al día con las actualizaciones reglamentarias para los Diseñadores de Salto.
    – Formar nuevos Diseñadores de Salto.

    Quienes pueden realizarlo:

    – No existen limitaciones para participar del curso, esto incluye a todos aquellos que no tengan como objetivo el titulo de Diseñador, pero desean interiorizarse sobre temas hípicos.
    – Personas con o sin experiencia en el tema.
    – Oficiales avalado por la FEA que desee encontrarse al día con las distintas modificaciones y/o perfeccionarse.
    – Persona que desee trabajar como Diseñador de Recorridos de Salto.
    – Persona que habiéndolo aprobado desee realizarlo nuevamente.

    Director del Curso: Dr. Francisco Galli.

    Característica:

    – A distancia, por medio de la plataforma Zoom.
    – Tres días de cursada.

    Observación:

    Queda habilitado a inscribirse en el Curso de Diseño 2 (validez de inscripción hasta 1 año como máximo de haber aprobado el 1).

    Costo: $100.000,-

    MÉTODOS DE PAGO FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN CURSO DE DISEÑO 1

    Fechas: 7, 8 y 10 de Julio de 2025. Horario: 19hs.-
    Fecha de Evaluación: 18 de Julio de 2025. Horario: 19hs.-
    Fecha de Devolución de la Evaluación: 22 de Julio 2025. Horario: 19hs.-

    Se otorga:

    Certificado de aprobación del Curso de Diseño 1.

    // ABIERTA LA INSCRIPCIÓN //

    Cierre de inscripción:  15 de Junio 2025 – 10:00 hs.

    Quienes pueden realizarlo:

     – Quienes hayan aprobado el Curso de Diseño 1 (validez de inscripción hasta 1 año posterior, como máximo, de haber aprobado el 1).
    – Oficiales avalados por la FEA que deseen encontrarse al día con las distintas modificaciones y/o perfeccionarse.

    Director del Curso: Dr. Francisco Galli.

    Característica:

    – A distancia, por medio de la plataforma Zoom.
    – Dos días de cursada.
    Presencial: a determinar y confirmar.

    Costo: $100.000,-

    MÉTODOS DE PAGO FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN CURSO DE DISEÑO 2

    Fechas: 15 y 16 de Septiembre de 2025. Horario: 19hs.-
    Fecha de Evaluación: 23 de Septiembre 2025. Horario: 19hs.-
    Fecha de Devolución de la Evaluación: 30 de Septiembre 2025. Horario: 19hs.-

    Se otorga:

    – Certificado de aprobación del Curso de Diseño 2.

    Importante:

    – Para obtener el Titulo de Diseñador de Recorridos de Salto, se exigirá realizar prácticas, una vez finalizado y aprobado el curso.
    – Las prácticas deben ser observadas por Oficiales FEA (determinados por la Federación), en eventos oficiales. La cantidad de prácticas dependerá de cada situación particular.
    – Los aspirantes deberán presentar un Informe del desempeño, por cada una de las prácticas realizadas, con datos del evento, sello y firma del Oficial.
    – Cada postulante deberá presentar una carta aval, por medio de un Club afiliado, para solicitar su inclusión en los listados de Oficiales avalados por la FEA, ante la Comisión Directiva de dicha Institución.
    – La inclusión en dichos listados quedará sujeto a la decisión de la Comisión Directiva de la FEA.

    // ABIERTA LA INSCRIPCIÓN //

    Cierre de inscripción:  25 de Agosto 2025 – 10:00 hs.

     

    CLÍNICA de DISEÑO de SALTO

    ACTUALIZACIÓN DE DISEÑADORES

    Nuestro deporte evoluciona en forma constante es por ello que surge la necesidad de actualizarse permanentemente.

    Por tal motivo la FEA realiza capacitaciones de carácter obligatorio, como ser clínicas, cursos y/o exámenes.

    Para desempeñarse como Diseñador de Salto se requiere el pago del canon anual para integrar el listado de Oficiales avalados por la FEA.

  • CURSO DE INSTRUCTOR DE ADIESTRAMIENTO

    REQUISITOS:

    – Edad mínima 18 años, cumplidos en el año de cursarlo.
    – Haber aprobado, como mínimo, los tres Módulos Base del Primer año.
    – No haber pasado más de dos años consecutivos de tener aprobado el Primer año del CFI. o de los tres Módulos Base.
    – Estar federado en la FEA, en el momento de iniciar el Segundo año.
    – Es necesario saber que el objetivo del curso NO es enseñar a montar, aspectos que deben tener cimentados los aspirantes. Buscamos mejorar la calidad ecuestre de los futuros instructores, siendo siempre el objetivo, la incorporación de los conocimientos pedagógicos y didácticos referidos al deporte hípico.
    – Es responsabilidad del alumno, presentarse con caballos que tengan el nivel deportivo exigido para alcanzar los objetivos. Dentro de lo posible, es importante concurrir con el mismo caballo para apreciar la evolución.
    – Al finalizar la Primer Etapa del Segundo año, les será informado a los postulantes, la apreciación de los profesores que dictan los cursos, respecto a las posibilidades que tengan de poder cumplir con las exigencias necesarias.
    – Aprobar la ejecución de las lecciones nacionales de Adiestramiento, mínima exigencia lección de Mínimas Bajas – categoría “Jinete A”.
    – En la Tercer Etapa, los equinos deben estar en condiciones de realizar correctamente los ejercicios básicos de Adiestramiento hasta cambio de pie en el aire al galope inclusive.
    – Para aprobar el Segundo año, debe estar federado en la categoría “Jinete A”
    – Estas exigencias son indispensables para la aprobación del curso.

    (Seremos estrictos con los aspectos anteriormente anunciados, con el concepto que el Instructor debe ser un ejemplo para los alumnos en todos los aspectos, debiendo estar en condiciones de montar, entrenar los caballos y mostrar lo que se enseña, en caso de ser necesario.)

    CARACTERÍSTICAS:

    Primer Etapa: a distancia con material visual.
    Segunda Etapa: presencial.

    PRIMER ETAPA:

    Objetivo:

     Aprobar el material visual (se filmarán y enviarán los videos) de los trabajos requeridos. A través de ellos serán evaluadas las condiciones mínimas requeridas (ejercicios de gimnasia y ejercicios de Adiestramiento). Dichos videos deberán ser entregados en la fecha exigida (a confirmar).

    SEGUNDA ETAPA:

    Objetivo:

     Aprobar las prácticas de los ejercicios de entrenamiento, ejercicios y lecciones requeridas de adiestramiento.

    Son tres encuentros:

    Lugar: CABA y sedes del interior del país: a confirmar.
    Fechas: a confirmar.

    CLÍNICAS:

    Objetivo:

    – Aprobar vía plataforma zoom de los siguientes Clínicas:
    Clínica de Reglamento de Adiestramiento.
    Clínica de Concurso de Adiestramiento.

    Importante:

    – Los Módulos Complementarios deben estar aprobados para iniciar el Tercer año del CFI.
    – Las Clínicas deben estar aprobadas para iniciar el Tercer año del CFI. (ver Circular 17/2022)
    – La validez de aprobación de Segundo año, es de 2 años consecutivos del año cursado, lapso que tendrán parar alcanzar los requisitos del mismo.

    SEGUNDO AÑO:

    // CERRADA LA INSCRIPCIÓN //

    CLÍNICA DE REGLAMENTO:

    Cierre de Inscripción: a confirmar
    Valor: Sin costo.

    CLÍNICA DE CONCURSO:

    Cierre de Inscripción: a confirmar
    Valor: Sin costo.

    Fecha de entrega Calendario: a confirmar.

    REQUISITOS:

    – Haber aprobado el Segundo año del CFI.
    – Estar federado, como mínimo, en la categoría Jinete A de Adiestramiento.
    – No haber pasado más de dos años consecutivos de tener aprobado el Segundo año del CFI.

    OBJETIVOS:

    – Preparar y evaluar al aspirante como docente hípico, analizando sus bases didácticas y su capacidad para detectar virtudes, defectos o errores de sus alumnos.
    – Se trabajará sobre la metodología de enseñanza a implementar en las clases de Adiestramiento. – Los aspirantes a Instructores prepararán y dictarán clases como docentes y entrenadores.

    CARACTERÍSTICAS:

    Dos Etapas presenciales, de cuatro días cada una:

    PRIMER ETAPA:

    Fecha: A confirmar.
    Lugar: Sede a confirmar.

    SEGUNDA ETAPA:

    Fecha: A confirmar.
    Lugar: Sede a confirmar.

    CURSO DE RCP.:

    El alumno deberá presentar un certificado que avale la realización de un curso de Reanimación Cardio-Pulmonar. (enviar)

    Se otorga:

    – Título de Instructor de Adiestramiento de la FEA.
    – Diploma y Carnet de Instructor de Adiestramiento de la FEA. (enviar foto 4×4).

    // CERRADA LA INSCRIPCIÓN //

    ACTUALIZACIÓN DE INSTRUCTORES
    – En el mundo moderno todo evoluciona en forma permanente y la equitación no es una excepción, de allí la necesidad de una actualización cada año de los Instructores recibidos. Por tal motivo consideramos indispensable la capacitación en forma permanente realizando todas las clínicas o cursos que la FEA establezca como obligatorios.
    – Por otra parte, la reválida anual, podrá ser denegada por la Comisión Directiva, a quienes no cumplen lo indicado.
    – Como Instructor de Adiestramiento se requiere un abono anual, como Canon de Instructor avalado por la FEA.

    // CERRADA LA INSCRIPCIÓN //
    CIERRE DE INSCRIPCIONES LUNES 10 DE MARZO DE 2025 A LAS 10:00 HS.

  • CURSO DE INSTRUCTOR DE SALTO


    REQUISITOS:

    – Edad mínima 18 años, cumplidos en el año de cursarlo.
    – Haber aprobado, como mínimo, los tres Módulos Base del Primer año.
    – Estar federado en la FEA, en el momento de iniciar el Segundo año.
    – No haber pasado más de dos años consecutivos de tener aprobado el Primer año del CFI. o de los tres Módulos Base.
    – Es necesario saber que el objetivo del curso NO es enseñar a montar, aspectos que deben tener cimentados los aspirantes. Buscamos mejorar la calidad ecuestre de los futuros instructores, siendo siempre el objetivo, la incorporación de los conocimientos pedagógicos y didácticos referidos al deporte hípico.
    – Es responsabilidad del alumno, presentarse con caballos que tengan el nivel deportivo exigido para alcanzar los objetivos. Dentro de lo posible, es importante concurrir con el mismo caballo, para apreciar la evolución.
    – Participar o haber participado, como mínimo en tercera categoría de Salto en pista, en pruebas de 1.10 m de altura con solvencia.
    – Al finalizar la Primer Etapa del Segundo año, les será informado a los postulantes, la apreciación de los profesores que dictan los cursos, respecto a las posibilidades que tengan de poder cumplir con las exigencias necesarias.
    – Aprobar la ejecución de las lecciones nacionales de Adiestramiento, mínima exigencia lección de Mínimas Bajas – categoría “Jinete A”.
    – En la Tercer Etapa, los equinos deben estar en condiciones de realizar correctamente los ejercicios básicos de Adiestramiento hasta cambio de pie en el aire al galope inclusive.
    – Al finalizar el Segundo año, debe estar en condiciones de realizar recorridos de 1.20 m. de altura.
    – Estas exigencias son indispensables para la aprobación del curso.

    (Seremos estrictos con los aspectos anteriormente anunciados, con el concepto que el Instructor debe ser un ejemplo para los alumnos en todos los aspectos, debiendo estar en condiciones de montar, entrenar los caballos y mostrar lo que se enseña, de ser necesario.)

    CARACTERÍSTICAS:

    Primer Etapa: a distancia con material visual.
    Segunda Etapa: Presencial.

    PRIMER ETAPA:

    Objetivo:

    Aprobar el material visual (se filmarán y enviarán los videos) de los trabajos requeridos. A través de ellos serán evaluadas las condiciones mínimas requeridas (ejercicios de gimnasia y ejercicios de Adiestramiento). Dichos videos deberán ser entregados en la fecha exigida (a confirmar).

    SEGUNDA ETAPA:

    Objetivo:

    – Aprobar las prácticas de los ejercicios de entrenamiento, ejercicios y lecciones requeridas de adiestramiento.

    Son tres encuentros:

    Lugar: CABA y sedes del interior del país: a confirmar.
    Fechas: a confirmar.

    CLÍNICAS:

    Objetivo:

    – Aprobar vía plataforma zoom de los siguientes Clínicas:
    Clínica de Jurado 1
    Clínica de Diseño 1
    Clínica de Jurado 2
    Clínica de Diseño 2

    Importante:

    – Los Módulos Complementarios deben estar aprobados para cursar el Tercer año del CFI.
    -Las Clínicas deben estar aprobadas para cursar el Tercer año del CFI. (ver Circular 17/2022)
    – La validez de aprobación de Segundo año, es de 2 años consecutivos del año cursado, lapso que tendrán parar alcanzar los requisitos del mismo.

    SEGUNDO AÑO:

    // CERRADA LA INSCRIPCIÓN //

    CLÍNICA DE JURADO 1:

    Cierre de Inscripción: a confirmar
    Valor: $100.000,-
    Más informacion e inscripción ver: “CLÍNICA DE JURADO DE SALTO”

    CLÍNICA DE DISEÑO 1:

    Cierre de Inscripción: a confirmar
    Valor: $100.000,-
    Más informacion e inscripción ver: “CLÍNICA DE DISEÑADORES Y ARMADORES”

    CLÍNICA DE JURADO 2:

    Cierre de Inscripción: a confirmar
    Valor: $100.000,-

    CLÍNICA DE DISEÑO 2:

    Cierre de Inscripción: a confirmar
    Valor: $100.000,-

    Fecha de entrega Calendario: a confirmar.

    REQUISITOS:

    – Haber aprobado el Segundo año del CFI.
    – Debe estar en condiciones de realizar recorridos de 1.20 m. de altura.
    – No haber pasado más de dos años consecutivos de tener aprobado el Segundo año del CFI.

    OBJETIVOS:

    – Preparar y evaluar al aspirante como docente hípico, analizando sus bases didácticas y su capacidad para detectar virtudes, defectos o errores de sus alumnos.
    – Se trabajará sobre la metodología de enseñanza a implementar en las clases de Salto y de Adiestramiento.
    – Los aspirantes a Instructores prepararán y dictarán clases como docentes y entrenadores.

    CARACTERÍSTICAS:

    – Dos Etapas presenciales, de cuatro días cada una:

    PRIMER ETAPA:

    Fecha: A confirmar.
    Lugar: Sede a confirmar.

    SEGUNDA ETAPA:

    Fecha: A confirmar.
    Lugar: Sede a confirmar.

    CURSO DE RCP.:

    – Deberá presentar un certificado que avale la realización de un curso de Reanimación Cardio-Pulmonar. (enviar)

    Se otorga:

    – Título de Instructor de Salto de la FEA.
    – Diploma y Carnet de Instructor de Salto de la FEA. (enviar foto 4×4).

    Cierre de Inscripción: a confirmar
    Valor: $200.000,- Anual a abonar en un sólo pago al inicio del curso.

    MÉTODOS DE PAGO

     

    Fecha de entrega Calendario: a confirmar.

    ACTUALIZACIÓN DE INSTRUCTORES
      – En el mundo moderno todo evoluciona en forma permanente y la equitación no es una excepción, de allí la necesidad de una actualización cada año de los Instructores recibidos. Por tal motivo consideramos indispensable la capacitación en forma permanente realizando todas las clínicas o cursos que la FEA establezca como obligatorios.
    – Por otra parte, la reválida anual, podrá ser denegada por la Comisión Directiva, a quienes no cumplen lo indicado.
    – Como Instructor de Salto se requiere un abono anual, como Canon de Instructor avalado por la FEA.

    // CERRADA LA INSCRIPCIÓN //
    CIERRE DE INSCRIPCIONES LUNES 10 DE MARZO DE 2025 A LAS 10:00 HS.

    [button color=”green” size=”small”

X